San Mateo 22, 34-40:El corazón de Dios es de amor, y nos pide que vivamos a imagen suya: el principal mandamiento es amar a Dios y a los demásAutor: Padre Llucià Pou Sabaté
Comienzo del libro de Rut 1, 1. 3-6. 14b-16. 22. En tiempo de los jueces, hubo hambre en el país, y un hombre emigró, con su mujer Noemí y sus dos hijos, desde Belén de Judá a la campiña de Moab. Elimelec, el marido de Noemí, murió, y quedaron con ella sus dos hijos, que se casaron con dos mujeres moabitas: una se llamaba Orfá y la otra Rut. Pero, al cabo de diez años de residir allí, murieron también los dos hijos, y la mujer se quedó sin marido y sin hijos. Al enterarse de que el Señor había atendido a su pueblo dándole pan, Noemí, con sus dos nueras, emprendió el camino de vuelta desde la campiña de Moab. Orfá se despidió de su suegra y volvió a su pueblo, mientras que Rut se quedó con Noemí. Noemí le dijo: -«Mira, tu cuñada se ha vuelto a su pueblo y a su dios. Vuélvete tú con ella. » Pero Rut contestó: -«No insistas en que te deje y me vuelva. Donde tú vayas, iré yo; donde tú vivas, viviré yo; tu pueblo es el mío, tu Dios es mi Dios. » Así fue como Noemí, con su nuera Rut, la moabita, volvió de la campiña de Moab. Empezaba la siega de la cebada cuando llegaron a Belén.
Salmo 145, 5-6ab.6c-7.8-9a.9be-10. R. Alaba, alma mía, al Señor.
Dichoso a quien auxilia el Dios de Jacob, el que espera en el Señor, su Dios, que hizo el cielo y la tierra, el mar y cuanto hay en él.
Que mantiene su fidelidad perpetuamente, que hace justicia a los oprimidos, que da pan a los hambrientos. El Señor liberta a los cautivos.
El Señor abre los ojos al ciego. El Señor endereza a los que ya se doblan, el Señor ama a los justos. El Señor guarda a los peregrinos. Sustenta al huérfano y a la viuda y trastorna el camino de los malvados. El Señor reina eternamente, tu Dios, Sión, de edad en edad.
Santo Evangelio según san Mateo 22, 34-40. En aquel tiempo, los fariseos, al oír que Jesús había hecho callar a los saduceos, formaron grupo, y uno de ellos, que era experto en la Ley, le preguntó para ponerlo a prueba: -«Maestro, ¿cuál es el mandamiento principal de la Ley?» Él le dijo: -«"Amarás al Señor, tu Dios, con todo tu corazón, con toda tu alma, con todo tu ser." Este mandamiento es el principal y primero. El segundo es semejante a él: "Amarás a tu prójimo como a ti mismo." Estos dos mandamientos sostienen la Ley entera y los profetas.»
Comentario: 1.- Rt 1,1-6.14-16.22. El libro de Rut evoca un tranquilo idilio, completamente opuesto a las brutalidades y a los combates del libro de los Jueces. Narra la historia de cómo una mujer extranjera se incorpora al pueblo de Israel. De ella nacerá David. En la época que juzgaban los Jueces, hubo hambre en el país. Un hombre de Belén emigró con su mujer Noemí y sus dos hijos para establecerse en la región de Moab... Los hijos se casaron con dos moabitas: Una de las cuales se llamaba Orfá, y la otra Rut. Unos pobres israelitas, víctimas del hambre, se ven obligados a emigrar al extranjero... dos de sus hijos se casan con mujeres del país, paganas. Notemos la belleza de esa vida familiar hecha de abnegación mutua y de simplicidad. Notemos también esa amplitud de miras respecto a los matrimonios «mixtos», que contrasta con los rigorismos de Esdras (8,10) y de Nehemías (13,1-3; 23-27). Como en el libro de Jonás, descubrimos esa tendencia «universalista» que abre el pueblo de Dios a todos aquellos que aceptan vivir sus exigencias, incluso pertenecientes a razas distintas ¿Cuál es mi actitud frente a los diversos «nacionalismos» y «racismos»?
-Permanecieron allá unos diez años. Después de la muerte de su marido, Noemí perdió también a sus dos hijos. Tenemos pues a tres viudas, una anciana y dos jóvenes. Lejos de entregarse al dolor de su desgracia, las veremos reaccionar y reemprender la vida.
-Las tres se pusieron en camino para regresar a la tierra de Judá. Orfá no las siguió. Noemí dijo a Rut: “Ves, tu cuñada ha vuelto a su tierra y a sus dioses, vuelve tú también y haz como ella”. Admirable respeto a la libertad. No es fácil expatriarse. Noemí retorna a su patria, no quiere imponer nada a sus nueras.
-Rut respondió: “No insistas en que te abandone y me separe de ti porque iré donde tú vayas y habitaré donde tú habites, tu pueblo será mi pueblo y tu Dios será mi Dios.” Mirad aquí también una hermosa lección edificante. Rut manifiesta su buen afecto a su suegra... como respuesta a la preocupación de Noemí sobre el futuro y la libertad de sus nueras. Actitudes muy humanas en las que Dios está presente. Rut escoge, pues, adoptar la nacionalidad y la religión de Israel. Jesús sabrá también admirar a esos paganos que viven los valores humanos y espirituales del orden de la Fe: «no he encontrado una fe tan grande en Israel», dirá a propósito de un centurión romano (Mt 8,10). ¿Y nosotros? ¿Cómo acogemos esta revelación de que «Dios ama a los extranjeros»? ¿Cómo nos situamos frente a los que viven y trabajan junto a nosotros? ¿Qué parte de mi tiempo y de mi presupuesto dedico a la lucha contra las desigualdades y las incomprensiones?
-Noemí regresó pues de la región de Moab con su nuera, Rut, la moabita. Llegaron a Belén al comienzo de la siega de la cebada. La continuación de la historia nos mostrará a Rut, la moabita casada con Boaz de Belén que dará a luz a Obed, padre de Jesé, padre de David... de cuya descendencia nacerá Jesús. Y la genealogía de Jesús subraya que hubo paganos entre los ascendentes de Jesús (Mt 1,5). Rut, la extranjera, es una abuela directa del gran Rey David. Y Belén aparece aquí en la historia. En Belén nacerá otro niño de la familia de David: el amor delicado que se expresa en el «relato» de Rut es como la primera página del relato de Navidad (Noel Quesson). La tradición cristiana ha visto en Rut a la Iglesia de los gentiles, de todos los hombres y mujeres de pueblos muy diversos que al conocer al Señor por el testimonio de Dios que acoge a todos los que creen en Él: “en ella encontramos –dice S. Ambrosio- una figura de la incorporación a la Iglesia de todos nosotros, que hemos sido recogidos de todos los pueblos”.
El librito de Rut, escrito sin duda después del destierro, es una muestra de la mejor narrativa bíblica- se trata de una deliciosa novela que expone el amor y la fidelidad, por encima de toda prueba, de Noemí y sus nueras, especialmente Rut, así como la bondad y nobleza de Boaz. Estas virtudes serán premiadas por Dios, protagonista de la obra, que dirige soberanamente la vida de las personas y el curso de los acontecimientos (1,8s; 4,13s). El matrimonio con extranjeras y la ley del levirato tienen aquí menos importancia. La relación con David, establecida en la genealogía final, influyó en la incorporación de este escrito a la Biblia. La lectura de hoy nos presenta el primer capítulo de la obra, que puede dividirse en tres partes: la emigración, el retorno y la llegada.
I. Emigración a los campos de Moab (vv 1-5). Viene a ser una breve introducción. El hambre ha sido siempre causa de emigraciones (cf Gn 12; 48,85). Los campos de Moab constituían un altiplano que se hallaba al norte y al sur del Arnón y gozaba de mejores condiciones climatológicas que la región de Belén. Los nombres de Elimélec (=mi Dios es rey) y Noemí (=la graciosa, “mi agrado”) son de cuño semítico, mientras Majlón (=enfermedad) y Kilión (=consunción, destrucción) parecen elegidos para expresar la muerte prematura. Los nombres de las mujeres moabitas no parecen creaciones artificiales ni reducibles a estos significados: Orfá = la renegada o desertora (“la que da la espalda”), Rut = la amiga. También quiere decir “la que reconforta”.
II. Retorno a Belén (vv 6-18). Esta sección central es prolija. El interés se centra en los sentimientos de los personajes y en los diálogos en analogía con las narraciones yahvistas del Génesis y con la historia de David. La palabra clave es "volver" (vv 6.7.8.10.11.12.15.16). Noemí no quiere que sus nueras, que pueden encontrar seguridad en su país, arriesguen su futuro para acompañarla y compartir «su amarga» perspectiva (v 13; cf v 20). La despedida de Orfá resalta la inconmovible decisión de Rut -expresada en los versículos 16 y 17, y punto culminante de esta sección- de compartir la vida y el sepulcro de Noemí, su pueblo y su Dios. El paralelismo con Abraham es evidente: como él, Rut viene de un país extranjero, rompe todos los lazos con la patria de origen y no tiene más compañía que una mujer estéril. Como en el caso del patriarca, su sacrificio no será en vano; Rut sabe en quién ha puesto su confianza (2 Tim 1,12).
III. Llegada a Belén (vv 19-22). Todo Belén se conmueve con la llegada de las dos mujeres (1 Re 1,45; cf Mt 2,3). La penosa situación de Noemí se define exactamente con el nombre contrastado de Mara (= amargada). El Señor la ha dejado sin marido y sin hijos (cf. Job 1,21). La alusión a la siega de la cebada prepara lo que sigue y justifica la lectura del libro en la liturgia sinagogal de Pentecostés, en la que se daba gracias a Dios por el don del grano y los cereales (J. Mas Anto). Dios nos da una lección de universalidad. No quiere que nos portemos con autosuficiencia, como si fuéramos los únicos buenos. Las relaciones humanas en una familia -aquí, nada menos que entre suegra y nuera- o en una comunidad eclesial o en la sociedad, quedan interpeladas por el ejemplo de esta muchacha extranjera. Es un toque de atención contra todo racismo y a favor de un corazón universal, que sabe reconocer valores también en los demás, aunque nos parezcan extraños. A los que nos tenemos por ricos y cultos, se nos propone como modelo una familia pobre, de emigrantes, en la que reinan unas admirables virtudes de lealtad y laboriosidad.
2. Dios tiene un corazón universal y, según el Salmo, tiene predilección por los más débiles y marginados de la sociedad: «el Señor mantiene su fidelidad perpetuamente, hace justicia a los oprimidos, da pan a los hambrientos... el Señor guarda a los peregrinos, sustenta al huérfano y a la viuda...».
Juan Pablo II comenta el salmo 145, un "aleluya", “el primero de los cinco con los que termina la colección del Salterio. Ya la tradición litúrgica judía usó este himno como canto de alabanza por la mañana: alcanza su culmen en la proclamación de la soberanía de Dios sobre la historia humana. En efecto, al final del salmo se declara: "El Señor reina eternamente" (v 10). De ello se sigue una verdad consoladora: no estamos abandonados a nosotros mismos; las vicisitudes de nuestra vida no se hallan bajo el dominio del caos o del hado; los acontecimientos no representan una mera sucesión de actos sin sentido ni meta. A partir de esta convicción se desarrolla una auténtica profesión de fe en Dios, celebrado con una especie de letanía, en la que se proclaman sus atributos de amor y bondad (cf. vv. 6-9).
Dios es creador del cielo y de la tierra; es custodio fiel del pacto que lo vincula a su pueblo. Él es quien hace justicia a los oprimidos, da pan a los hambrientos y liberta a los cautivos. Él es quien abre los ojos a los ciegos, quien endereza a los que ya se doblan, quien ama a los justos, quien guarda a los peregrinos, quien sustenta al huérfano y a la viuda. Él es quien trastorna el camino de los malvados y reina soberano sobre todos los seres y de edad en edad. Son doce afirmaciones teológicas que, con su número perfecto, quieren expresar la plenitud y la perfección de la acción divina. El Señor no es un soberano alejado de sus criaturas, sino que está comprometido en su historia, como Aquel que propugna la justicia, actuando en favor de los últimos, de las víctimas, de los oprimidos, de los infelices.
Así, el hombre se encuentra ante una opción radical entre dos posibilidades opuestas: por un lado, está la tentación de "confiar en los poderosos" (cf v 3), adoptando sus criterios inspirados en la maldad, en el egoísmo y en el orgullo. En realidad, se trata de un camino resbaladizo y destinado al fracaso; es "un sendero tortuoso y una senda llena de revueltas" (Pr 2,15), que tiene como meta la desesperación.
En efecto, el salmista nos recuerda que el hombre es un ser frágil y mortal, como dice el mismo vocablo adam, que en hebreo se refiere a la tierra, a la materia, al polvo. El hombre -repite a menudo la Biblia- es como un edificio que se resquebraja (cf Qo 12,1-7), como una telaraña que el viento puede romper (cf Jb 8,14), como un hilo de hierba, verde por la mañana y seco por la tarde (cf Sal 89,5-6; 102,15-16). Cuando la muerte cae sobre él, todos sus planes perecen y él vuelve a convertirse en polvo: "Exhala el espíritu y vuelve al polvo; ese día perecen sus planes" (Sal 145,4).
Ahora bien, ante el hombre se presenta otra posibilidad, la que pondera el salmista con una bienaventuranza: "Bienaventurado aquel a quien auxilia el Dios de Jacob, el que espera en el Señor su Dios" (v. 5). Es el camino de la confianza en el Dios eterno y fiel. El amén, que es el verbo hebreo de la fe, significa precisamente estar fundado en la solidez inquebrantable del Señor, en su eternidad, en su poder infinito. Pero sobre todo significa compartir sus opciones, que la profesión de fe y alabanza, antes descrita, ha puesto de relieve.
Es necesario vivir en la adhesión a la voluntad divina, dar pan a los hambrientos, visitar a los presos, sostener y confortar a los enfermos, defender y acoger a los extranjeros, dedicarse a los pobres y a los miserables. En la práctica, es el mismo espíritu de las Bienaventuranzas; es optar por la propuesta de amor que nos salva desde esta vida y que más tarde será objeto de nuestro examen en el juicio final, con el que se concluirá la historia. Entonces seremos juzgados sobre la decisión de servir a Cristo en el hambriento, en el sediento, en el forastero, en el desnudo, en el enfermo y en el preso. "Cuanto hicisteis a uno de estos hermanos míos más pequeños, a mí me lo hicisteis" (Mt 25, 40): esto es lo que dirá entonces el Señor.
Concluyamos nuestra meditación del salmo 145 con una reflexión que nos ofrece la sucesiva tradición cristiana. El gran escritor del siglo III Orígenes, cuando llega al versículo 7 del salmo, que dice: "El Señor da pan a los hambrientos y liberta a los cautivos", descubre en él una referencia implícita a la Eucaristía: "Tenemos hambre de Cristo, y Él mismo nos dará el pan del cielo. "Danos hoy nuestro pan de cada día". Los que hablan así, tienen hambre. Los que sienten necesidad de pan, tienen hambre". Y esta hambre queda plenamente saciada por el Sacramento eucarístico, en el que el hombre se alimenta con el Cuerpo y la Sangre de Cristo”.
Las palabras del salmo tienen más fuerza si se considera el final de la existencia sobre la tierra (Biblia de Navarra), como dice Casiodoro: “la contemplación del Profeta, le empuja a situarse, por así decir, en el final de los tiempos. Entonces, viendo la fragilidad de todo lo que, por ser terreno, resulta caduco, no piensa más que en alabar a Dios. Este fin del mundo vendrá presto para cada uno de nosotros: vendrá en el momento en que muramos y nos desliguemos de cuanto nos rodea. Enderecemos, pues, nuestros afanes hacia lo que constituirá, al fin, nuestra ocupación perenne”
3.- Mateo 22,34-40 (ver domingo
-Maestro, ¿cuál es el Mandamiento mayor de la Ley? Es una pregunta típicamente farisaica: la fidelidad a la Ley era el gran problema debatido en sus grupos. Tenían múltiples obligaciones, numerosas prácticas a observar y cantidades de interdictos. Pero sabían que era preciso, sin embargo, hacer distinciones, y no ponerlo todo en el mismo plano: hay mandamientos más graves y otros menos graves. Es pues una verdadera cuestión la propuesta por ese doctor en la Ley.¿Busco, yo también, lo que es esencial en todas mis obligaciones?
Fue buena idea la de preguntar a Jesús cuál es el mandamiento principal. Porque los judíos contaban hasta 365 leyes negativas y 248 positivas, suficientes para desorientar a las personas de mejor voluntad, a la hora de centrarse en lo esencial. La respuesta de Jesús es clara: el mandamiento principal es amar. Amar a Dios (lo cita del libro del Deuteronomio: Dt 6) y amar al prójimo «como a ti mismo» (estaba ya en el Levítico: Lv 19). Lo que hace Jesús es unir los dos mandamientos y relacionarlos: «estos dos mandamientos sostienen la ley entera y los profetas».
Lo principal para un cristiano sigue siendo amar. Tienen sentido cumplir y trabajar y rezar y ofrecer y ser fieles. Pero el amor es lo que da sentido a todo lo demás. Nos interesa, de cuando en cuando, volver a lo esencial. También nosotros tenemos, en el Código de Derecho Canónico, muchas normas, necesarias para la vida de la comunidad en sus múltiples aspectos. Pero Jesús nos enseña dónde está lo principal y la raíz de lo demás: el amor. Está muy bien que el Código actual (1983), en su último canon, hablando del sistema a seguir para el traslado de los párrocos, afirme un principio general muy cercano a la consigna de Jesús: «guardando la equidad canónica y teniendo en cuenta la salvación de las almas, que debe ser siempre la ley suprema de la Iglesia» (c. 1752). ¿Puedo decir, cuando me examino al final de cada jornada o en los días de retiro, que mi vida está movida por el amor? ¿que, entre tantas cosas que hago, lo que me caracteriza más es el amor a Dios y al prójimo, o, al contrario, mi egoísmo y la falta de amor? San Pablo nos recomendó: «con nadie tengáis otra deuda que la del mutuo amor, pues el que ama al prójimo ha cumplido la ley... todos los demás preceptos se resumen en esta fórmula: amarás a tu prójimo como a ti mismo» (Rm 13,8-9). Y Jesús nos advirtió que, al final de nuestra vida, seremos examinados precisamente de esto: si dimos agua al sediento y visitamos al enfermo... Seremos examinados del amor (J. Aldazábal).
-Jesús contestó: "Amarás... Todo se resume en esta palabra. Es tan breve que tenemos el riesgo de pasarla por alto. Debo orar a partir de eso... y mirar mi vida a esa luz. -Amarás al Señor, tu Dios, con todo tu corazón-alma-mente. Este es el "mayor" y el "primer" Mandamiento. Jesús cita aquí la plegaria cotidiana de los judíos (Dt 6,4-7). El amor de Dios debe embargar todo el ser, de pies a cabeza, diríamos hoy. La palabra hebrea que se traduce por "con todo tu corazón, -con toda tu alma-, con toda tu mente, es una palabra intraducible de hecho: de tal manera expresa la totalidad del ser humano. Y para expresarlo todavía de forma más gráfica, los judíos rezan estos versículos con el texto dentro de unas cajitas de cuero, tefilim, sujetas una de ellas a la frente (“con toda tu mente…”) y otra a la parte superior del brazo izquierdo, a la altura del pecho (“con todo tu corazón…”) ¿Es así como amo yo a Dios? o bien ¿le amo sólo con una parte de mi vida y de mi tiempo?
-El segundo es semejante a éste: Amarás a tu prójimo como a ti mismo. De estos dos mandamientos penden la Ley entera y los Profetas. No fue una respuesta original. Era la respuesta de los fariseos. Pero lo nuevo es:
1º La aproximación de esos dos mandamientos que, en el pensamiento de Jesús, se apoyan el uno al otro, tiene la misma importancia y se parecen...
2º El hecho de que resumen todos los otros mandamientos en una síntesis sencilla... En medio de los conflictos políticos y religiosos de su tiempo, Jesús nos conduce de nuevo a lo esencial... que relativiza todo lo restante con relación a eso (Noel Quesson).
“Ninguno de estos dos amores puede ser perfecto si le falta el otro, porque no se puede amar de verdad a Dios sin amar al prójimo, ni se puede amar al prójimo sin amar a Dios (…) Sólo ésta es la verdadera y única prueba del amor de Dios, si procuramos estar solícitos del cuidado de nuestros hermanos y les ayudamos” (S. Beda). A veces nos preguntamos por métodos y sistemas… queremos “hacerlo bien”… “tú me preguntas por qué razón y con qué método o medida debe ser amado Dios. Yo contesto: la razón para amar a Dios es Dios; el método y medida es amarle sin método ni medida” (San Bernardo).
Rut era una extranjera y es también fuente de Revelación. Pero no sólo es Revelación porque forma parte de la genealogía de David y Jesús. Es Revelación porque a través de ella ya se vislumbra la profecía de un pueblo nuevo de Dios, diferente a Israel. Un pueblo pagano, extranjero con el que Dios se desposará como lo había hecho con Israel, con el que pactó una alianza de amor y fidelidad en sus promesas.
Vivimos en un mundo donde prolifera la cultura de la grosería, la intolerancia y hasta los conflictos étnicos. Muchos de los que gritaron 'orgullo pederasta', 'nazis', etc....en la JMJ de Madrid son bautizados ¿se nota? Nos rehusamos a acoger a los propios y a los extraños, no alcanzamos a percibir que todos somos peregrinos. Algunos peregrinos son españoles, otros americanos, italianos, franceses, mexicanos, argentinos, etíopes, egipcios, hindúes, etc. Algunos peregrinos poseen diferentes carismas, por eso la Iglesia reconoce esta diversidad y otros tantos son hasta de otras denominaciones religiosas y corrientes políticas.
Hay que voltear a nuestro alreadedor, hay muchas Ruts que tenemos que acoger, hacerles sentir que son propias y no extrañas. Hay que hacerles exclamar: "Tu pueblo será mi pueblo y tu dios será mi Dios", que no se vayan....que no vayan a buscar la verdad que no les revelamos y compartimos nosotros en las sectas, en los vicios, en las ideologías políticas que promueven odio y lucha de clases; en la sexualidad promiscua; en la violencia......Hay tantas propuestas falsas que ofrece el mundo. Dios quiere que nosotros extendamos esa invitación a la Revelación a todos, que no nos apropiemos de esa revelación como algo exclusivamente nuestro. Hay que traer más Ruts a trabajar a la viña del Señor, hacerles entender que estos son frutos de amor y que el vino del Señor es dulce y conserva su calidad para siempre, como en las bodas de Cannán.
Sólo hay una ordenanza que seguir que procede del Señor, es el mandamiento del Amor a Dios y al prójimo. Dios no quiere que vivamos divididos por ideologías, confundidos por lenguaje políticamente correcto, por eufemismos llenos de mentiras, por litigaciones frívolas, por pleitos de herencias, por divorcios, por uniones homosexuales y transexuales ilegítimas; por guerras de narcotráfico ni por terrorismo. Dios nos quiere unidos como una sola familia en torno a Él, atentos a la escucha de su voluntad en nuestras vidas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario